Fotografías de Bolivia
Bolivia
Escucha el programa de radio y entra en el álbum de fotos de Bolivia
“El gran movimiento del turismo responsable tiene dos vertientes, por un lado es denunciar las prácticas negativas que el turismo convencional ha hecho al Sur, y del otro lo que hace es reivindicar el viaje como un encuentro, un intercambio entre unas personas que van a un lugar y se encuentran con otras, es decir, recuperar la idea de que las poblaciones son las protagonistas.”
Irene Miranda, responsable de las Rutas Solidarias de SETEM - CAT
“El gran movimiento del turismo responsable tiene dos vertientes, por un lado es denunciar las prácticas negativas que el turismo convencional ha hecho al Sur, y del otro lo que hace es reivindicar el viaje como un encuentro, un intercambio entre unas personas que van a un lugar y se encuentran con otras, es decir, recuperar la idea de que las poblaciones son las protagonistas.”
Irene Miranda, responsable de las Rutas Solidarias de SETEM - CAT
“La experiencia es muy enriquecedora y muy positiva. Nosotros estuvimos un mes conviviendo con una familia, que te abre las puertas de su casa, no nos conocen de nada y nos daban alojamiento, comida y nos daban todo el qué tienen. Es sorprendente la manera como te acogen y la manera como te tratan, como un hijo más.”
"Gracias a SETEM conocimos otra realidad, hecho que con un turismo convencional no puedes hacerlo. Estás en un país de donde conoces la cultura y te involucras. Cuando vuelves aquí, Bolivia es como tu segunda patria.”
Mercè Roca, participante de un campo de solidaridad en Bolivia
“La valoración es muy, muy positiva. Debes hacer una reflexión que dura mucho tiempo. No es solo aterrizar y el mes de agosto hacer las valoraciones. Después de los campos pasas por un tiempo de reflexión que te dura mucho tiempo y también esta reflexión va evolucionando. A mí me ha gustado mucho porque he podido conocer muchas cosas que desconocía. Y no solo te quedas con el interés de la situación de Bolivia, sino que lo haces extensivo a otros países.”
Neus López, voluntaria de un campo de solidaridad en Bolivia
"Gracias a SETEM conocimos otra realidad, hecho que con un turismo convencional no puedes hacerlo. Estás en un país de donde conoces la cultura y te involucras. Cuando vuelves aquí, Bolivia es como tu segunda patria.”
Mercè Roca, participante de un campo de solidaridad en Bolivia
“La valoración es muy, muy positiva. Debes hacer una reflexión que dura mucho tiempo. No es solo aterrizar y el mes de agosto hacer las valoraciones. Después de los campos pasas por un tiempo de reflexión que te dura mucho tiempo y también esta reflexión va evolucionando. A mí me ha gustado mucho porque he podido conocer muchas cosas que desconocía. Y no solo te quedas con el interés de la situación de Bolivia, sino que lo haces extensivo a otros países.”
Neus López, voluntaria de un campo de solidaridad en Bolivia