Loading
 
Move Commons Sin ánimo de lucro, Reproducible, Reinforcing the Town/community/society Commons, Horizontal


Titular noticias

Después del éxito de los talleres de radio de Conocemundo con el Instituto Viaja volvemos a ponernos las pilas para preparar nuevos talleres para el curso 2012-13. Con un nuevo formato pero con el mismo espíritu queremos invitar a los institutos de Secundaria y Bachillerato de la provincia de Barcelona a preparar y grabar una serie de cápsulas radiofónicas en el marco de los Talleres para conocer mundo que hablen sobre turismo responsable. Además del alumnado, en estos programas también serán protagonistas las entidades sin ánimo de lucro que proponen experiencias de viaje a la vez que mantienen lazos de cooperación y solidaridad con diferentes pueblos de la Tierra. La propuesta de la Asociación COMSOC - Comunicación Social, que cuenta con el apoyo de la Diputación de Barcelona, quiere acercar a los y las jóvenes de nuestros institutos las nuevas tecnologías de la comunicación a la vez que les quiere presentar una propuesta de viaje con voluntad de transformación social.


En el mes de septiembre del 2008 el equipo de
COMSOC - Comunicació Social formó parte de una nueva y estimulante etapa de Radio 4. La emisora decana en catalán apostaba por una programación que bajo el título "La Radio del Sentidos" compartía con los oyentes contenidos relacionados con la banca ética, el comercio justo, las músicas del mundo, la pedagogía de la convivencia, los recién llegados, la cooperación y la solidaridad, es decir, toda una serie de iniciativas que procuraban transmitir una vibración positiva y con valores éticos en un contexto difícil para la humanidad y el mismo planeta Tierra.

Desde el "
Conoce Mundo", el espacio del turismo responsable de las organizaciones no lucrativas (ONL), cada semana hemos viajado a un país diferente de la mano de los viajeros sostenibles y cada día hemos ido tranquilamente descubriendo las distintas caras del pueblo de la Tierra a visitar. Hemos tenido el gozo de acercarnos a 37 pueblos diferentes, con la compañía de 22 entidades y 58 viajeros radiofónicos. Experiencias todas ellas que quedarán para siempre latentes en www.conocemundo.org, donde además podemos disfrutar de los correspondientes álbumes de fotos.



Ya estan disponibles para escuchar todos los programas de rádio del poryecto El instituto viaja promovido por la Associació COMSOC - Comunicació Social en el marco del portal www.coneixmon.org. Se trata de 10 programas hechos por alumnos de 10 institutos de la provincia de Barcelona que han hablado sobre turismo responsable centrándose en un país de su interés. Los y las jóvenes han hecho de periodistas para documentarse, elaborar el guion de un programa radiofònfic y grabarlo, entrevistando, además, a miembros de entidades que promueven y proponen iniciativas de turismo responsable y personas que han vivido la experiencia de estos viajes en primera persona.


Los alumnos del instituto Lluís Companys de Tordera grabaron el pasado 14 de febrero un programa de radio sobre el turismo responsable en Japón. Se centraron en la experiencia de los campos de trabajo y por eso hablaron con la Clara, que es miembro de la Cocat, la Cooordinadora de organizadores de campos de trabajo internacionales de Cataluña. En el programa también participó Adrián, que el verano pasado fue voluntario en un campo de trabajo en el Japón.


CANAL 33: SOBERANÍA ALIMENTARIA en BRASIL
Martes 13 Abril 2010 - 18:00

El programa "
Latituds" del Canal 33 dedica esta semana un programa en el Movimiento Sin Tierra (MST) de Brasil para dar a conocer su lucha por el acceso a la tierra y en defensa de la Soberanía Alimentaria. En Brasil -donde están los latifundios más grandes del mundo, dedicados en buena parte a la exportación-muchas tierras son improductivas y el MST las ocupa para reclamar que se les reconozca el derecho a usarlas e impulsar una agricultura ecológica y de proximidad.

DOCUMENTAL ONLINE: "INDÍGENAS AISLADOS" en PARAGUAY
Miércoles 3 Diciembre 2008 - 20:46

Un impactante documental online sobre los pueblos indígenas aislados ha sido enviado a cada miembro del congreso paraguayo para poner de relieve las amenazas a las que se enfrentan los ayoreo-totobiegosode, que viven en el norte del Chaco sin contacto con el resto del mundo.

El documental, que es narrado por los famosos españoles Ana Belén y Óscar Jaenada, incluye una entrevista con un indígena ayoreo, y muestra previamente material audiovisual inédito del territorio de los ayoreo que está siendo destruido. Asimismo recoge extraordinarias imágenes de los pueblos indígenas más aislados de Brasil, Perú y la India, incluido el primer contacto de los korubo brasileños con foráneos.


CURSO DE FOTOGRAFÍA Y TURISMO RESPONSABLE
Viernes 21 Diciembre 2012 - 23:29

El Curso de Fotografía y Turismo Responsable organizado por la Associació COMSOC - Comunicación Social ofrece una visión de la fotografía sobre el terreno basado en la Responsabilidad Turística de cada viajero. Conoceremos en qué consiste el Turismo Responsable para poder aplicarlo a nuestras experiencias.Aprenderemos tantos los factores implicados en la obtención de una buena fotografía (su composición, luz, exposición) como los valores éticos que nos llevan a realizar un buen reportaje de fotografía de viajes.



Desde la Associació COMSOC - Comunicació Social les animamos a participar en este proceso de transformación en el que quieren pasar de ser una asociación a una cooperativa. Una conversión no sólo de naturaleza jurídica, sino de relaciones internas y externas que procuran un mayor arraigo social de la entidad y de las iniciativas que impulsan. Un cambio motivado por la necesidad de encarar la situación actual con nuevas energías y la voluntad de potenciar la autogestión colectiva de los proyectos vinculados a "El portal del turismo responsable" con web www.conocemundo.org y el "Concurso de podcast - Cuentos del Mundo "con web www.contesdelmon.org. COMSOC os invita a formar parte del colectivo como trabajadores/as, con contribución económica y de forma voluntaria, para fortalecer una entidad que pretende socializar la comunicación creando espacios comunitarios de conocimiento, diálogo e intercambio popular.



PELP, la Plataforma Salvar el Palmar, crea un vídeo para denunciar la pretensión de construir grandes complejos hoteleros en la Playa del Palmar, en Cádiz. Es un vídeo breve, en clave desenfadada, que se está difundiendo en estos momentos por todas las redes sociales, y que fue presentado el sábado 23 de octubre en Sevilla en las Jornadas "Recuperemos Andalucía Verde" que convocó la organización Greenpeace, y en las que Salvar El Palmar tuvo una presencia destacada como organización invitada. Con este vídeo, pretenden que se conozca la fuerza de un movimiento ciudadano que, a día de hoy, ya reúne más de 50.000 personas en las redes sociales, con más de 98.000 firmas recogidas.



Este verano "Conoce Mundo" en Radio L'Hospitalet (96.3 FM y online) todos los jueves a las 21h de julio, agosto y primera quincena de septiembre. Una propuesta radiofónica que le invita a realizar viajes sostenibles, trayectos llenos de vida, que le acercarán las realidades sociales de los pueblos de la Tierra de la mano de la población local. Un espacio radiofónico impulsado por la Associació COMSOC - Comunicació Social que cuenta con la complicidad de las entidades sin ánimo de lucro que proponen viajes con denominaciones diferentes (brigadas, campos de trabajo, estancias solidarias) pero que tienen un gran denominador común: entender el viaje como una herramienta de transformación social. Un espacio radiofónico que forma parte del "Portal del Turismo responsable" y que cuenta con el apoyo de la Diputació de Barcelona.


A las 23h del miércoles 8 de septiembre en el
Món Obert d'estiu de Ràdio L'H, el único espacio del turismo responsable de las ONL, nos acercamos al pueblo de Madagascar con SED Catalunya (Solidaridad, Educación y Desarrollo). Esta entidad trabaja en el campo de la sensibilización y la educación para el desarrollo organizando, entre otros proyectos, campos de trabajo como experiencia personal, así como de acercamiento a las realidades de los países y de las contrapartes locales con las que colaboran.

Cristina Capdevila, participante en el verano del 2009 en el campo de trabajo en Madagascar con SED Catalunya, nos explicó su experiencia en este proyecto que trabaja para la mejora y conservación de una escuela situada en la ciudad de Antsirabe.

Para escuchar el programa de radio y ver el álbum de fotos entra en
Madagascar.



El martes 5 de julio a las 19h en el programa Nines Russes de Ràdio Ciutat Badalona (94.4 FM y online) Damià Caro, miembro de COMSOC - Comunicació Social, conversó con la Carlotta Santos, presentadora del programa junto con Cristina Pitarque, para presentar la iniciativa el Instituto Viaja!. Damià explicó la importancia de generar una formación crítica en el ámbito del turismo responsable en el espacio escolar y salir de los circuitos convencionales que nos han creado.

En este sentido, COMSOC - Comunicació Social invita a 10 institutos a participar en este proyecto donde los alumnos se convierten en auténticos periodistas radiofónicos que preparan y ejecutan un programa dedicado en exclusiva al Turismo responsable de las ONLs. De esta manera se pretende sensibilizar a las nuevas generaciones de la mano de viajes solidarios con el apoyo de un medio que se ha incorporado hace tiempo en algunos institutos para trabajar valores como el trabajo en equipo.

 
El sábado 25 de enero a las 11h en el programa "Món Obert" de Ràdio l'Hospitalet (96.3FM y online) tuvimos la oportunidad de presentar el programa "Coneix Món" (Conoce Mundo) dedicado al Turismo Responsable que comienza a emitirse el 2 de julio a las 11h. Damià Caro, miembro de COMSOC- Comunicació Social, conversó con Elisabet Cortiles, presentadora de este espacio, para explicar que mientras la cooperación y la solidaridad tendrán un espacio con la continuidad del "Món Obert" de temporada, el Turismo Responsable de las ONLs también tendrá su lugar con el programa radiofónico Conoce Mundo, el legado del "Món Obert" de verano que ha llevado a cabo durante 5 temporadas. Y es que "en tiempos de crisis trabajamos más para estar en paz", citó Damià Caro.





Desde el espacio "L'H Coopera" del Mundo Abierto de Radio L'Hospitalet hablamos sobre el proyecto "Barrio cooperativo" y la exposición "Memoria colectiva. El sueño vivido de la cooperación. Entre los orígenes cooperativos y la derrota de 1939" que ha tenido lugar en la Biblioteca Josep Janés de L'Hospitalet, del 26 de febrero al 16 de marzo.

Barrio Cooperativo es un proyecto impulsado por La Ciutat Invisible y la Federació de Cooperatives de Treball de Catalunya. Su objetivo es difundir los valores y las prácticas del cooperativismo a nivel local y comunitario, impulsar las cooperativas existentes en barrios y pueblos, y fomentar la creación de nuevas experiencias. Escuchamos a Ivan Miró, miembro del proyecto "Barrio cooperativo".


La exposición 'Exilio y solidaridad' dedicada a la figura de
Víctor Jara y al gobierno popular de Salvador Allende, que permaneció abierta hasta el domingo 7 de marzo en el Auditorio Barradas de L'Hospitalet de Llobregat, ha merecido un espacio en "L'H Coopera" del Mundo Abierto de Radio L'Hospitalet.

Escucharemos a Pere Camps, director del
BarnaSants, pero el protagonista a quien más escucharemos es Victor Jara, un hombre con dos herramientas de transformación social: la voz y la guitarra.



Esta semana del 9 de Julio dedicamos el “Coneix Món” de Radio l'Hospitalet, el espacio del turismo responsable, a descubrir otra forma de viajar a India. Por ahora, hemos viajado hacia Dominicana y en esta ocasión nuestros protagonistas son India y la COCAT.

Hablamos con Lorena Manzano, que estuvo tres semanas en un campo de trabajo con niños tibetanos en el norte de la India que propone la COCAT.

Para escuchar el programa de radio y ver el álbum de fotos entra a India.
 


A las 10h del sábado 17 de julio en el Món Obert d'Estiu de Ràdio Hospitalet, el único espacio del turismo responsable de las ONL viajamos a la comunidad de Roberto Barrios en Chiapas, México. La organización AVALOT- Joves de la UGT de Catalunya  propone una estancia en este pueblo indígena para conocer la realidad del movimiento zapatista. Esta iniciativa de AVALOT cuenta con la colaboración de Garriga Societat Civil.

Oriol Casavella, viajero solidario en México con AVALOT, nos explicó las reivindicaciones del movimiento zapatista de Chiapas y cómo vivió la convivencia con la comunidad Roberto Barrios.

Para escuchar el programa de radio y ver el álbum de fotos entra en México.



La semana del 22 de junio en el "Conoce mundo" de Radio 4 el espacio del turismo responsable de las ONL, nos acercamos al pueblo saharaui. Los anteriores destinos de la temporada los puedes encontrar en "Escuchar". En esta ocasión los protagonistas del viaje radiofónico son el Sahara Occidental y Solidaridad Internacional.

Conversamos con Ivan Sabaté quien compartió las ganas de vivir, la fuerza, la energía de los saharauis en su lucha diaria en los campos de refugiados de Tinduf, Argelia.

Para escuchar el programa de radio y ver el álbum de fotos entra a Sahara Occidental.


La semana del 15 de junio en el "Conoce mundo" de Radio 4 el espacio del turismo responsable de las ONL, nos acercamos al pueblo peruano. Los anteriores destinos de la temporada los puedes encontrar en "Escuchar". En esta ocasión los protagonistas del viaje radiofónico son Perú e Ingeniería Sin Fronteras.

Hablamos con Aleix Cubells y Martí Badia sobre el Proyecto de Conocimiento de la Realidad (PCR) que les permitió -de la mano de la población peruana- crecer como personas y como profesionales.

Para escuchar el programa de radio y ver el álbum de fotos entra a Perú.


FRANCIA, con la COCAT
Sábado 14 Enero 1984 - 23:59




Durante la semana del 29 de Agosto en el "Coneix món" de Radio L'H, el único espacio del turismo responsable de las ONL, nos acercamos al pueblo salvadoreño. Los anteriores destinos de la temporada los puedes encontrar en "Escuchar". En esta ocasión los protagonistas del viaje radiofónico son El Salvador y l'Associació d'Agermanament Igualada – Nueva Esperanza.

Hablamos con Laura Vallès e Iria Vives que participaron en estadías solidarias donde conocieron la realidad de la comunidad de Nueva Esperanza y su historia de superación colectiva.

Para escuchar el programa de radio y ver el álbum de fotos entra en El Salvador.

Este Jueves 25 de agosto en el Coneix Món '11 de Radio l'Hospitalet, el único espacio del turismo responsable de las ONL, viajamos hacia Bosnia y Herzegovina. Los destinos anteriores de esta temporada puedes encontrarlos en el apartado "Escuchar".

Con Dolors Parellada paseamos por el pasado y el presente de Bosnia, sin olvidarnos de su futuro. Ester Casas nos presenta la organización Mestres per Bòsnia y las actividades que realizan.

Para escuchar el programa de radio y ver el álbum de fotos entra en Bosnia y Herzegovina.



Los alumnos del Instituto Pineda, de Pineda de Mar, han participado en el proyecto El instituto viaja! elaborando un programa de radio que nos habla del turismo responsable al Ecuador. La grabación se hizo el pasado 20 de diciembre y los acompañaron Cristina Alier, de Setem, y la Carmina Masó, una viajera que ha visitado el país en uno de los campos solidarios que organiza la entidad.

El 19 de diciembre los alumnos del isntituto Milà i Fontanals hicieron un viaje radiofónico hasta Palestina. Les acompañó la Asociació Catalana per la Paz que hace más de 10 años que trabaja en la cooperación, los mismos que hace que empezaron a trebajar en Palestina. Parte de su trabajo consiste también en sensibilizar aquí sobre la situación de los países donde trabajan.



  logo comsoc comunicacio social Quiénes somos

As. COMSOC


Contacto

Colabora
Qué hacemos

El Portal


Radio

Talleres
Siguenos

Facebook


Twitter

Vimeo