Loading
 
Move Commons Sin ánimo de lucro, Reproducible, Reinforcing the Town/community/society Commons, Horizontal


Titular noticias

ADIÓS a MAMA ÁFRICA

Lunes 10 Noviembre 2008


Un ataque de corazón se ha llevado la legendaria cantante sudafricana Miriam Makeba. Tenía setenta-seis años y se ha muerte cerca de Nápoles cuando participaba en un concierto de solidaridad con Roberto Saviano, autor del libro 'Gomorra' y amenazado por la camorra. Acababa de cantar su tema más conocido, 'Pata Pata', y como afirma Nelson Mandela se ha muerto 'arriba de un escenario y en apoyo de una buena causa'.

Nacida el 1932 en Johannesburg, Makeba comenzó a destacarse musicalmente el 1959 con una ronda de conciertos internacional. Al querer regresar a Suráfrica, el régimen segregacionista retiró el pasaporte y comenzó un largo exilio de tres décadas por los EEUU, Guinea y Bélgica. En los EEUU, Mama África ganó reputación como a activista antiapartheid (testificó en la ONU contra el gobierno racista sudafricano) y recibió el reconocimiento musical (con un premio Grammy el 1965).


Pero también experimentó el vacío, cuando el 1968 se casó con el dirigente de los Black Panzers Stokely Carmichael y se le cancelaron conciertos y contratos discográficos. Con la liberación de Nelson Mandela, el 1990, decidió regresar a su país. Con Makeba se apaga una de las grandes voces de la música contra el apartheid, al lado del trompetista de jazz Hugh Masekela (su primer marido), el 'zulú blanco' Johnny Clegg y el grupo Ladysmith Black Mambazo.

Recordando Makeba en internet

Los mensajes de condolencia por la muerte de Mama África son numerosos en la red. Además de los de Nelson Mandela y de Roberto Saviano ('La voz de Miriam Makeba representaba la libertad para los sudafricanos del apartheid), los internautas pueden dejar sus mensajes en la web oficial de la cantante, en el portal sudafricano IOL o en la BBC News.

Pero internet también es un buen espacio para recordar Miriam Makeba. En servidores de vídeo como YouTube hay desde temas suyos como The Click Song, Amampondo y Pata Pata hasta fragmentos de su discurso en la ONU el 1963, un documental en el que habla de sus recuerdos sobre el apartheid y el exilio (primera parte, segunda y tercera), y algunas actuaciones que hizo con Hugh Masekela (como este Soweto Blues) o Paul Simon.

Últimas noticias


  logo comsoc comunicacio social Quiénes somos

As. COMSOC


Contacto

Colabora
Qué hacemos

El Portal


Radio

Talleres
Siguenos

Facebook


Twitter

Vimeo